lunes, 29 de septiembre de 2008

Roban Condomóvil, ayudemos a encontrarlo

En un hecho por demas lamentable reporta Colectivo Sol la desaparición del Condomóvil, una herramienta de prevención e información sobre el uso del condón.

http://condomovil.blogspot.com/





Fotos de Condomóvil
Estimados amigos, amigas, colegas:
El día de ayer, domingo 28 de septiembre, fue robado el Condomóvil en VillaCoapa, este robo significa una gran pérdida porque el condomóvil que reciénterminó la primera etapa de la ruta “Todo México” recorriendo 10 estados delnorte-occidente del país, traía todo el equipo, insumos, vestuarios, asícomo paquetes de pruebas rápidas y condones.
Hacemos un urgente llamado a todos y todas para que nos ayuden a difundir lanoticia entre sus redes, y entre sus amigos y contactos en la prensa.
Esperamos que con su apoyo pronto aparezca le condomóvil, Es una camioneta Nissan de estaquitas color blanca, con la parte trasera adaptada con unacaja cuadrada, también blanca, con el letrero de Condomóvil, de un lado eltorso de un hombre desnudo con el mensaje “Yo sí me prevengo..y tú?Y en la parte trasera tiene pintado un condón y el mensaje “Métetelo en lacabeza”
Favor de enviar información a
Agradecemos su colaboración
Juan Jacobo Hernández Chávez
General Coordinator Colectivo Sol, México
Cerrada Cuauhnochtli 11Pueblo Quieto,
Tlalpan14040 México, D. F. México
Teléfono (+52-55) 5606-7216 Celular: (+52-1 55) 2900-5805

jueves, 25 de septiembre de 2008

Susana Zabaleta con "Te busqué" en el Teatro Metropolitan

La actriz y cantante Susana Zabaleta se presenta este viernes 3 de octubre en el Teatro Metropolitan de la Ciudad de México, con su espectáculo "Te busque", además de sus éxitos.

Para esta noche tiene grandes sorpresas para su público y grandes invitados entre los que destacan Francisco Céspedes.

Susana quién está nominada en dos categorías a "Las Lunas del Auditorio" manifestó que será una gran noche para ella ya que este disco es uno muy especial en su carrera.

Los boletos ya están a la venta desde el 1 de septiembre a través de ticketmaster y en las taquillas del teatro.




Siguientes fechas:
7 de octubre Festival Internacional de Chihuahua, concierto con la Orquesta del Conservatorio de Música (conciertazo, con el repertorio de Te Busqué con arreglos para orquesta)

17 de octubre Los Mochis, Sin. Concierto a beneficio de la Asociación Ale (donación y trasplante de órganos para niños)

24 de octubre Reynosa, Tamps. En el Festival (con Armando Manzanero)
25 de octubre Tampico, Tamps. Igual…

27 de octubre Chilpancingo, Teatro del Pueblo, festividades de aniversario de fundación de la ciudad.

martes, 5 de agosto de 2008

Sesión de Vida Digna en la Aldea Global - El Bajío presente en la Conferencia Internacional de Sida

Rescatando Nuestra Dignidad

Acciones para reducir el estigma y la discriminación en el Bajío mexicano

Sesión de Vida Digna en la Aldea Global
Fecha: 6 de agosto
Horario: 11:00 a 12:30
Lugar: ALDEA GLOBAL

OBJETIVO: Compartir experiencias y lecciones aprendidas de Vida Digan desde un enfoque práctico de lo que sucede en las comunidades alcanzadas por el proyecto y los actores que han permanecido cercanos.

Bienvenida y presentación de Vida Digna.
Hilda Pérez (en español)
Michael Joyner (en inglés)

La red Sexuanet y un fragmento del video “Voces contra la Discriminación”.
Alejandra Martínez, Aquesex, Querétaro.

Una agenda de demandas y recomendaciones de las personas con VIH, ¿y el género?
Rosalinda Arechar, Fundación Vihdha, Aguascalientes.

Construyendo liderazgo transgénero en San Luis Potosí y con las Condoneras de
Aguas… calientes
Shakira, FID, San Luis Potosí.
Condoneras: Rebeka, Wendy Soto, Natasha Ortiz; Fangoria Nice

De usuario de drogas inyectadas a promotor de reducción del daño.
Raúl, Irapuato Vive.

El león no es como lo pintan. Ser Gay en el Bajío.
Fidel Negrete, León Gay, León Guanajuato.

La colaboración de las instituciones gubernamentales y las organizaciones civiles en el trabajo para reducir el estigma y la discriminación. La experiencia de San Luis Potosí.

Gerardo Arteaga, Director del Programa de VIH de San Luis Potosí.

Desarrollo de Vida Digna y lecciones para el contexto regional.
Pam Decho, International HIV/AIDS Alliance Preguntas y respuestas

Clausura y agradecimientos.
Hilda Pérez y Michael Joyner

sábado, 2 de agosto de 2008

Regina Orozco en el Teatro Diana en Guadalajara, presentando Rosa Mexicano, el gran espectáculo nominado a Las Lunas del Auditorio


Regina Orozco en el Teatro Diana en Guadalajara, presentando Rosa Mexicano, el gran espectáculo nominado a "Las Lunas del Auditorio".


Este 20 de septiembre Regina Orozco, una de las artistas mas representativas de México, regresa a Guadalajara Jalisco a pintar el Teatro Diana de "Rosa Mexicano", siendo este un espectáculo que ha recorrido innumerables escenarios nacionales e internacionales presentado por medio de números músico-teatrales diferentes etapas de la historia de México.


Acompañada en escena de Roberto Cabral y por el maestro Rodolfo Ritter al piano, la Megabizcocho volverá a encantarte con su voz y carisma.





Rosa Mexicano por su calidad y contenido ha sido nominado como "Mejor espectáculo Alternativo" para los premios "Lunas del Auditorio 2008" a entregarse este 29 de octubre de 2008, para Regina esta es ya su segunda nominación, la primera fue por "Los Monólogos de la Regina en 2004"





Apoya a Regina llenando el formulario y votando en todas las ternas y además, puedes ser invitado a ese gran Evento.



miércoles, 30 de julio de 2008

Jóvenes piden una educación sexual desde primaria para frenar el VIH/sida

Miércoles 30 de julio, 02:27 PM

México, 30 jul (EFE).- Organizaciones juveniles y que trabajan en la prevención del VIH/sida demandaron hoy a los gobiernos en América Latina que hagan más énfasis en promover "la educación sexual desde (la enseñanza) primaria" para fortalecer la prevención y evitar contagios.

Con este propósito está previsto que los participantes en la I Reunión de Ministros de Educación y Salud de Latinoamérica y el Caribe, que se celebra el próximo viernes en la capital mexicana, hagan pública una declaración que podría contener un compromiso para adoptar esa medida concreta.

En la presentación de las actividades para jóvenes antes y durante de la XVII Conferencia Internacional sobre Sida, que se inaugura el domingo también en Ciudad de México, el coordinador del Programa para Jóvenes de la Sociedad Internacional del Sida (SIS), Ricardo Baruch, destacó que mejorar la educación sexual es una medida de alcance masivo y barata en términos de coste-beneficio.

El objetivo es que "desde la currícula escolar haya un buen contenido que pueda dar herramientas a niños, adolescentes y jóvenes, que resulta uno de los mejores métodos de prevención", dijo Baruch.

Recordó que, sobre la base de los datos de ONUSIDA, la mitad de las nuevas infecciones en el mundo se está dando "entre personas de 15 a 24 años".

"La educación sexual es un derecho que todos tenemos y que se debe seguir promoviendo", a pesar de que algunos gobiernos no lo hayan hecho, dijo Baruch.

Citó el caso de México, donde el Gobierno federal elaboró libros con contenidos didácticos en educación sexual, pero algunos estados se negaron a utilizarlos.

En el mismo acto el director general del Centro Nacional para el Control del VIH/sida en México (Censida), Jorge Saavedra, explicó que debido a que un 25 por ciento de los contagios afectan a menores de 20 años el "gran reto" es mejorar la educación sexual entre los jóvenes, especialmente "desde la edad escolar".

Esa formación, en su opinión, debería fomentar un adecuado uso del preservativo pero también relaciones sexuales más seguras entre los adolescentes.

Además, se debería "incorporar el elemento de no discriminación en las escuelas para las personas con VIH", agregó Saavedra.

Por su parte, la directora general del Instituto Mexicano de la Juventud (IMJ), Priscila Vera Hernández, presentó nuevos modelos de condón que en los próximos meses serán distribuidos entre los jóvenes en México.

El propósito es entregar hasta fines de 2008 un millón de preservativos, algunos de ellos con envoltorios más adecuados para las chicas, otros para los varones y una tercera línea unisex.
El condón dirigido a ellas, con un diseño psicodélico, lleva la leyenda "No traes, yo puedo darte uno", mientras que el que se repartirá entre los varones reza: "Si te crees muy león, ¡ponte condón!", con un dibujo del rey de la selva.

En el destinado a los dos sexos se ha escrito "El amor no te protege del sida. El condón sí".
En México el condón como instrumento de protección en la primera relación sexual ha pasado de ser usado por un seis por ciento en 1986 a un 70 por ciento en 2006, indicó Saavedra. EFE act/rac/ap

Darán tratamiento gratutito a extranjeros en conferencia sobre Sida

Las personas infectados con el virus, y que asistan a la evento en México, podrán adquirir Metadona de cortesía, ya que es ilegal ingresarla al país

Redacción
El Universal
Ciudad de México Miércoles 30 de julio de 2008 09:52

Como parte de los preparativos para la Conferencia Internacional de Sida, a realizarse en México la próxima semana, el comité organizador ha informado las facilidades para acceder a los tratamientos conocidos como OST (opioid substitution treatment).Los organizadores y el gobierno mexicano han garantizado proveer a los asistentes a las conferencias que están bajo tratamiento lo necesario, sin embargo por las limitaciones legales de este país sólo se distribuirá metadona, según información difundida en el sitio oficial de la reunión, www.aids2008.org

La metadona se entregará de manera gratuita a los participantes a la conferencia desde hoy y hasta el 11 de agosto, en el Centro de Atención Integral de las Adicciones, ubicado en Euclides N° 19 Colonia Anzures.

El horario de operación de la clínica es de lunes a viernes, de 8 de la mañana a las 4.30 de la tarde, y fines de semana de 10 de la mañana a la 1 de la tarde. Los teléfonos del centro son 55 31 93 00 y 52 50 80 47. Si requiere transporte, una mini-van saldrá de la entrada principal del Hotel Fiesta Americana Reforma del 30 de julio al 2 de agosto y del 9 al 11 de agosto.

Otra minivan saldrá diario, del 3 al 8 de agosto del Centro Banamex, donde se lleva a cabo la Conferencia.Será indispensable que quienes requieran de metadona presenten, en la clínica una identificación oficial con contactos personales y la receta médica.

Los asistentes a las conferencias no podran traer consigo su propia metadona o buprenorfina al país, por restricción legal, ya que en México se consideran medicamentos ilegales.

Si requerirá metadona durante su estancia en México, por favor llene el formulario que puede encontrar en el sitio oficial de la Conferencia en http://www.aids2008.org/es/mainpage.aspx?pageId=394

gri

Las diez preguntas más frecuentes sobre el VIH-Sida

México, 29 jul (EFE).- Estas son las diez preguntas más frecuentes sobre el VIH-Sida, con respuestas elaboradas a partir de datos del Programa Conjunto de la ONU contra el Sida (ONUSIDA) y del Consejo Nacional para la Prevención y el Control del VIH/SIDA (CONASIDA) de México.


1.- ¿Qué es el VIH/SIDA?
El Virus de la Inmunodeficiencia Humana (VIH) es un virus que infecta las células del sistema inmunológico humano e impide que éstas realicen su función de proteger al organismo frente a las infecciones. El Síndrome de la Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) es el conjunto de síntomas que se desarrollan como consecuencia de la infección por VIH y la incapacidad del cuerpo humano de hacer frente a los agentes patógenos.

2.- ¿Cuántos infectados por SIDA hay en el mundo?
Según cálculos de la ONU, en 2007 existían en el mundo 33,2 millones de personas con VIH en el mundo. Los países más afectados son los del África subsahariana, donde el sida es la principal causa de mortandad. En Sudáfrica, Botswana y Zimbawe, entorno al 20% de la población está infectada. La ONU calcula que en 2007 se produjeron 2,1 millones de muertes por sida y 2,5 millones nuevas infecciones.

3.- ¿Cómo se puede detectar la enfermedad?
En la actualidad existen pruebas para detectar la presencia de anticuerpos del VIH en la saliva. Tardan entre 10 y 15 minutos en dar un resultado con una fiabilidad por encima del 95%. También se puede hacer mediante análisis de sangre.

4.- ¿Cuáles son las formas de contagio?
El VIH puede transmitirse a través de la sangre, la leche materna, el semen y el flujo vaginal, pues es en estos fluidos donde se localiza una cantidad de virus suficiente para infectar.

5.- ¿De qué modo se puede evitar el contagio?
En todas las personas, no teniendo relaciones sexuales sin protección, no recibiendo transfusiones de sangre sin el debido control médico y no entrando en contacto con la sangre de otras personas infectadas. Las madres seropositivas, que con un tratamiento especial pueden evitar traspasar el virus a sus hijos, deben evitar, sin embargo, amamantarlos, pues la presencia del VIH en la leche materna es alta.

6.- ¿Cuánto tiempo se tarda en desarrollar la enfermedad desde el contagio?
En personas infectadas que no reciben tratamiento médico el tiempo promedio en desarrollar sida es de 5 a 10 años. Sin embargo, la mayor parte de los infectados desconocen que son seropositivos hasta que notan los primeros síntomas.

7.- ¿Qué tratamientos existen en la actualidad para ayudar a los infectados de VIH y enfermos de sida?
Los antirretrovirales son los medicamentos que se utilizan para tratar a personas seropositivas y enfermas de sida. Actúan inhibiendo algunas enzimas que el VIH requiere para reproducirse y evitando que el virus penetre en las células sanas. Tienen precios elevados que difieren en cada país, pero en algunos lugares como en México están financiados por el Gobierno y en otros como Brasil se pueden conseguir como medicamentos genéricos.

8.- ¿Cuál es la esperanza de vida actual de un enfermo de sida?
Con el tratamiento médico adecuado, la esperanza media de vida de un enfermo de sida es de 24 años a partir del diagnóstico.

9.- ¿Existen grupos con mayor probabilidad de contraerlo?
No. Cualquier persona que mantenga relaciones sexuales sin protección, beba leche materna de una seropositiva o entre en contacto con sangre infectada puede contraer el virus.

10.- ¿Es probable que se desarrolle una vacuna a corto plazo?
La mayor parte de los científicos consideran que se tardará al menos 10 ó 20 años en lograr una vacuna contra el sida, tras los últimos fracasos cosechados por los investigadores.




El doctor Larry Gelmon, coordinador del equipo de investigación sobre prostitutas kenianas y su inmunidad al virus del sida, trabaja en el departamento de Microbiología de la Universidad de Nairobi, en Kenia. EFE