viernes, 12 de octubre de 2007

Oswaldo Calderón en la cúspide

Oswaldo Calderón en la cúspide

Después de un inicio por demás exitoso, continúa Oswaldo Calderón con su gira de "Lo que el virus se llevó"; Puerto Vallarta, Guadalajara, Distrito Federal, San Luis Potosí, Monterrey, Xalapa y Zacatecas han sido ya testigos de este espectáculo, los comentarios han sido favorables para el trabajo realizado por "La superperra", quién abre su vida y su arte en este proyecto seleccionado entre muchos muy buenos por Censida para esta gira.

Las expectativas han sido superadas y es un placer poder recomendar este espectáculo creado con el alma y con el esfuerzo de un equipo extraordinario, con capacidad y experiencia, Oswaldo una vez demuestra que la vida esta llena de segundas, terceras y de todas las oportunidades necesarias, siempre y cuando haya ganas y voluntad de tenerlas y de vivirlas.


Presentar un espectaculo sobre el VIH siempre es dificil pero aquí viene alguién con el talento y las agallas para llevarlo de una forma acida, responsable y a la vez divertida, Oswaldo Calderón "La superperra" nos nos dice ¿que es lo que el virus se ha llevado?.








Las siguientes ciudades donde se presenta "lo que el virus se llevó" son:










Octubre 26 La Madame / Leon





Octubre 27 Emporio / Celaya





Noviembre 1 Pepe Toro / Mazatlán





Noviembre 8 Scandalosas / Ensenada





Noviembre 9 Mirage / Mexicali





Noviembre 15 Liverpool 100 / Ciudad de México





Noviembre 17 Chez Lui / Pachuca








Lee aquí una reseña de la obra por Antonio Marquet
















Relanza Anodis “Hazte la prueba” Por segundo año consecutivo

Relanza Anodis “Hazte la prueba”Por segundo año consecutivo



La Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual lanza “Tú también, hazte la prueba”, campaña que pretende fomentar la realización de la prueba de detección del VIH en gays. Comenzó el 8 de octubre y terminará en diciembre.





Por Adelaido Martínez Huitrón
ade_1981_2000@yahoo.com.mx





Por segundo año consecutivo, la Agencia de Noticias sobre Diversidad Sexual (Anodis.com), en colaboración con la organización civil La Manta de México y el Centro Nacional para la Prevención y el Control del VIH/Sida (CENSIDA) presentaron la campaña “Tú también, hazte la prueba”, que tiene por objetivo promover la detección oportuna y efectiva del VIH en gays, hombres que tienen sexo con otros hombres (HSH) y trabajadores del sexo comercial.
A nombre del organismo emisor de la campaña, Víctor Manuel Espíndola, director general de Anodis.com, destacó la importancia de esta campaña en dicho sector poblacional: “Primero porque hay mucha gente que todavía desconoce su estado serológico, y segundo porque la población más afectada son los hombres y particularmente los hombres gays”. Uno de los objetivos particulares de esta ocasión es que la realización de la prueba sea una vez al año, sobre todo si se tienen relaciones sexuales riesgosas. En este sentido, Espíndola consideró que esta campaña ayudaría en cuatro rubros fundamentales: modificaría hábitos y comportamientos sexuales, permitiría el ofrecimiento de consejería previa y posterior a la realización de la prueba, reforzaría las estrategias de prevención y en caso de salir positiva la prueba, se aplicaría un tratamiento eficaz para que la enfermedad pase de mortal a crónica.
Esta campaña estará vigente del 8 de octubre y al 1 de diciembre próximo, día que, coincidentemente, es el Día Internacional de la Lucha contra el SIDA. Como parte de estas estrategias de promoción, se repartirán 10 mil condones proporcionados por CENSIDA, 2 mil folletos sobre la importancia de la realización de la prueba; 2 mil 500 carteles y 40 mil tarjetas postales en lugares frecuentados por los HSH y hombres y jóvenes gays. Además, habrá todo un programa de relaciones públicas en vinculación con el gobierno y empresas que trabajan con el colectivo gay. Además, Espíndola informó que la difusión de la campaña se hará a través de diversos medios de comunicación colectiva enfocados en la población homosexual (radio, revistas internet, etc.), así como en anuncios en las líneas 1 y 7 del Sistema de Transporte Colectivo Metro (en las cuales hay más presencia de este tipo de población) y del rediseño del sitio oficial de la campaña, http://www.haztelaprueba.org.mx/, donde además de encontrar información alusiva a la realización de las pruebas, habrá un consultorio virtual para quienes necesiten información especializada. También se dio el lujo de agradecer a los patrocinadores de la campaña, como Corporativo Cabaré-Tito, una de las empresas con compromiso social más importantes entre el colectivo; Manhunt.net, líder mundial en contactos personales entre hombres, así como el club Living, considerado uno de los 10 mejores antros gays del planeta.
Por parte de las instituciones, tomó la palabra Ricardo Hernández Forcada, director del Programa de VIH/Sida y Derechos Humanos de la Comisión Nacional de Derechos Humanos. El funcionario definió esta campaña como algo que tiene “una relevancia fundamental en la lucha contra el Sida” y recordó que la realización oportuna de las pruebas de manera periódica es la manera de poder prevenir una propagación del virus. Además, recordó que las pruebas de detección del VIH/Sida son voluntarias, y nadie está obligado a declarar que vive con la enfermedad. Lamentó que todavía sea condicionada a algunas personas para obtener algún servicio, algún empleo, o incluso como requisito de acceso a algunos centros educativos: “La persona está protegida por la constitución y las leyes”. Además, informó que la Norma Oficial Mexicana (NOM) vigente indica que debe tener como finalidad el bienestar y la protección de la salud del solicitante. Declaró que está por entrar una nueva NOM en la que se hace patente la obligación de recibir consejería tanto antes como después de realizarse la prueba, “es muy positivo porque nos favorece la información con la que la gente podrá tener una vida más sana y segura independientemente del resultado”.
También hizo uso de la palabra Moisés López Calderón, director general de La Manta de México, quien coordina un programa de aplicación de pruebas en la provincia mexicana. Informó que se harán mil pruebas en cinco ciudades de la República Mexicana (Cancún, Cuernavaca, Mérida, Torreón y Veracruz), 200 por cada ciudad como parte de un proyecto piloto para medir la viabilidad de las pruebas y cómo está el virus en el interior del país, recordando que el Distrito Federal es la entidad con más casos (20 mil 709). Esta fase de aplicación se pruebas se hará también de manera periódica. Por ejemplo, del 29 de este mes, al 2 de noviembre estarán en Torreón, y así estarán visitando las ciudades antes mencionadas. También informó que las pruebas tendrán un costo de 70 pesos aproximadamente, con la ventaja de que el resultado se obtiene de 5 a 10 minutos. El actor Daniel Gauvry volverá a fungir como vocero de esta campaña. Amén de que Espíndola aclaró que en estos dos meses se unirán otros líderes de opinión a este esfuerzo.
En su intervención, Gauvry manifestó su gusto por hacerlo de nueva cuenta: “creo que los actores, además de estar haciendo telenovelas o teatro, debemos cumplir con una función social, aprovechando un poco esta imagen pública para apoyar campañas tan importantes como esta”. Lamentó que el esfuerzo hecho contra el llamado “mal del siglo” aún sea insuficiente, todo, a su parecer, debido a la ignorancia, pero “hoy en día ya no es así. Vivir con VIH sería como ser diabético, me atrevería a decirlo. Por eso, el hecho de detectar tempranamente la infección es importante”. Los números difícilesPara la realización de esta campaña, Anodis.com y La Manta de México elaboraron la Encuesta Nacional sobre Comportamiento Sexual y Pruebas de Detección en Hombres que Tienen sexo con otros Hombres, aplicada del 25 de septiembre al 10 de octubre de 2006 a 4 mil 601 HSH de todo el país. El ejercicio estadístico arrojó datos que van desde lo preocupante a lo escalofriante. Por ejemplo, en los últimos tres años el 83% de los HSH han sostenido relaciones sexuales sin condón; 35% con una sola pareja sexual y el 45% con varias parejas. Asimismo, entre las principales prácticas de riesgo sostenidas se encuentran el sexo oral en un 44% y el anal con 22%. Entre las principales razones por las que no se usa el preservativo en las relaciones sexuales entre hombres, el 41% se debe a la confianza en la pareja (calificado por Espíndola como uno de los factores que más inciden en la enfermedad); 27% a que no había un condón disponible; 43% se ubica dentro de la frase “me dejé llevar” (esto es, sexo ocasional, calentura o falta de planeación de las relaciones sexuales) y el 22% para tener mayor intimidad. Irónicamente, el 58% de los encuestados considera que la fidelidad podría ser una forma eficiente de prevención. Por otro lado, el 35% de los HSH nunca se ha realizado una prueba de detección del VIH-SIDA. De esta cifra, el 39% no lo considera necesario, el 5% por vergüenza, el 29% por miedo, el 16% por desconocimiento de dónde se realizan las pruebas; el 7% para evitar preocuparse y el 4% restante por que cree que son costosas. Hasta junio de 2007, el Registro Nacional de Casos de SIDA tiene contabilizados 112 mil 830 casos acumulados de SIDA, de los cuales el 83% se concentran en hombres, y particularmente el 57% es homosexual o bisexual. Además, aproximadamente 186 mil personas viven actualmente con el Virus del VIH/Sida.Para más información sobre la realización de pruebas de detección del VIH puedes accesar a http://www.haztelaprueba.org.mx/.








miércoles, 12 de septiembre de 2007

Oswaldo Calderón "La Superperra" en "Lo que el virus se llevó"

Después de un inicio por demás exitoso, continúa Oswaldo Calderón con su gira de "Lo que el virus se llevó"; Puerto Vallarta, Guadalajara, Distrito Federal, San Luis Potosí, Monterrey, Xalapa y Zacatecas han sido ya testigos de este espectáculo, los comentarios han sido favorables para el trabajo realizado por "La superperra", quién abre su vida y su arte en este proyecto seleccionado entre muchos muy buenos por Censida para esta gira.
Las expectativas han sido superadas y es un placer poder recomendar este espectáculo creado con el alma y con el esfuerzo de un equipo extraordinario, con capacidad y experiencia, Oswaldo una vez demuestra que la vida esta llena de segundas, terceras y de todas las oportunidades necesarias, siempre y cuando haya ganas y voluntad de tenerlas y de vivirlas.

Presentar una puesta sobre el VIH siempre es dificil pero aquí viene alguién con el talento y las agallas para llevarlo de una forma acida, responsable y a la vez divertida, Oswaldo Calderón "La superperra" él nos dice ¿que es lo que el virus se ha llevado?.

Las siguientes ciudades donde se presenta "lo que el virus se llevó" son:

Octubre 26 La Madame Leon
Octubre 27 Emporio Celaya
Noviembre 1 Pepe Toro Mazatlán
Noviembre 8 Scandalosas Ensenada
Noviembre 9 Mirage Mexicali
Noviembre 15 Liverpool 100 Ciudad de México
Noviembre 17 Chez Lui Pachuca

Lee aquí una reseña de la obra por Antonio Marquet

Oswaldo Calderón

"La Superperra"


en

"Lo que el virus se llevó"








Oswaldo Calderón “Superperra”: Director de Arte y Drag Queen, Trabajó en Televisa por siete años como director de arte para Carla Estrada y Reynaldo López en producciones como: “Picardía Mexicana”, “La Hora Pico”, “La Parodia”, “El Club” y “Primero Mundial”, imagen del “Box” por seis años y participando en programas como “El tal Show” producción de canal 11 y “válvula de escape” en Telehit. Ha estado encargado de vesturario de "Regina en Celo sa, la viciosa de la posesión" de Regina Orozco.

Oswaldo también interpreta a la inolvidable y multiaplaudida "Superperra" miembro activo desde hace 10 años del cuarteto mas representativo de la escena gay en México "Las Hermanas Vampiro"



Las Hermanas Vampiro es un espectáculo original de Drag Queen Mexicanas, vestidas de plata y rosa mexicano con pelucas azules, una idea Europea con el toque Mexicano, música vernácula de Rocio Durcál, Astrid Hadad y Lucha Villa, de este concepto salieron propuestas tan diversas como: “Flans la parodia”, “Las Hermanas Vampiro contra el Santo”, interpretada por Alejandra Bogue; “Star Wars”, “El Circo de Las Vampiro” con Lorena de la Garza; “La Mujer Maravilla”, “Las Chicas Superponedoras” “Vestida para Mutar” “Renta” con Elías Ájit, actor de Rent en México; “Flower Power”, “Moulin Rouge”, “Las Musas de Hércules”, “Joteando por un sueño”, “Chupes y Chupetones”, “El Laberinto de la Fauna” y “Temborracho Rucko Show”. Es importante recalcar que en el proyecto han participado productores musicales como Rodrigo Escamilla y Memo Méndez, diseñadores de vestuario, realizadores, escenográfos, iluminadores, tramoyistas, asistentes de producción y personales, diseñadores gráficos, publicistas y demás profesionistas encargados del desempeño de un espectáculo cabaretero.














Temborracho es un espectáculo de Las Hermanas Vampiro que se presenta todos los domingos en el Liverpool 100 a las 23:30 hrs, Zona Rosa, Ciudad de México.





Informes y contrataciones:



martes, 11 de septiembre de 2007

REGINA OROZCO Y SU ROSA MEXICANO, AHORA EN EL TEATRO DE LA CIUDAD (DISTRITO FEDERAL)

INVITADOS ESPECIALES
VIERNES 28 SEP : Horacio Franco
SABADO 29 SEP: Astrid Hadad
DOMINGO 30 SEP: Eugenia León








En el D.F. el Teatro de la Ciudad se viste de gala con el Rosa Mexicano



Después de abarrotar el Teatro Metropolitan, el Zócalo de la Ciudad de México, la Sala teatro del Museo Nacional de Bellas Artes en Cuba y toda plaza recorrida Regina Orozco "La Megabizcocho" ahora viene a pintar de Rosa Mexicano (nombre de su tercer y mas reciente material discográfico) el Teatro de la Ciudad los días 28, 29 y 30 de septiembre, acompañada del ganador del "II concurso de piano Angélica Morales" Rodolfo Ritter, quién se ha presentado en salas de México y en algunas del extranjero, entre ellas la Sala Nezahualcóyotl y la Manuel M. Ponce de Bellas Artes, el Teatro Juárez de Guanajuato, el Salón Barroco de Puebla, el Auditorio Samuel Rubin de la Universidad de Tel Aviv, Israel, y la Universitët für Musik de Viena, Austria.


Rosa Mexicano es un espectáculo en ambiente de gran cabaret; el contemporáneo y a la vez nostálgico recital está integrado, entre otras, por canciones típicas mexicanas como Alma mía, La borrachita, Nunca, México lindo y querido, Lejos de ti, Un mundo raro, La delgadina, Paloma negra y Cucurru cucu paloma, estampas que van de la época prehispánica hasta su actual vida moderna, siempre tomándose el tiempo para analizar, juzgar, satirizar, recrear, recordar y hasta gozar de los momentos clave en nuestro acontecer histórico.



Para la presentación en este recinto La Megabizcocho promete sorpresas diferentes para cada día.



Regina produce, escribe y dirige este espectáculo, en el que más allá del folclor musical que ha adoptado, expone muchísimos más elementos, ya que su intención es hacer un verdadero homenaje a México, por lo que retoma todas nuestras raíces a través de todos los elementos que conforman la producción, llevando como cómplices un piano e instrumentos de percusión, cuerdas y aliento, lo que le imprime un toque más íntimo.

Mas informes

www.reginaorozco.com







lamegabizcocho@yahoo.com.mx







Checa las canciones del disco y cómpratelo




CONGRESO NACIONAL SOBRE VIH Y SIDA EN LEÓN



Del 28 de noviembre al 01 de diciembre de 2007

Instalaciones del Poliforum de León

Objetivo

Ampliar el conocimiento sobre VIH/SIDA y otras ITS a través de los trabajos de investigación e intervención que se han realizado a nivel nacional en las áreas: clínica, social, epidemiológica y de educación, promoción y prevención. Intercambiar experiencias y detectar los aspectos menos estudiados de esta problemática de salud pública para su profundización futura.

¿Quiénes pueden participar?

Personal de salud, investigadores, académicos, profesionistas de diversas disciplinas de instituciones públicas y privadas de nivel nacional, así como representantes de organizaciones de la sociedad civil interesados en el tema o que su ámbito de competencia esté relacionado con la educación, promoción, prevención, detección y atención de personas VIH/SIDA en México.

Mas informes:

http://www.poliforumleon.com/

http://www.sida2007.org/


lunes, 27 de agosto de 2007

CHALE VIENEN A SALVARNOS EN NOMBRE DE DIOS



Llama Iglesia a homosexuales

José Trinidad Méndez

El arzobispo de León, José Guadalupe Martín Rábago, anunció ayer que la Iglesia busca dar orientación a quienes tienen tendencias homosexuales, para que no se sientan apartados de Dios.
A través de retiros y de la Pastoral, se pretende darles a conocer caminos para que tengan una vida de dominio de si mismos, como debemos vivirla todos.
“Según datos que he podido escuchar a través de los medios, pero que no he podido comprobar científicamente, ha ido creciendo el número de personas que reconocen al menos su tendencia en ese sentido.
“Quizás el número puede ser igual, pero antes había como una especie de hostigamiento social muy fuerte que hacía que quienes tenían ese tipo de tendencias no lo manifestaran y entonces no se sabía tanto”, señaló el Arzobispo.
En la actualidad, añadió, se vive un ambiente más tolerante y tal vez por ello el número de personas que reconoce su tendencia es mayor.
Monseñor Martín Rábago explicó que se pretende que las personas que tienen tendencia hacia las personas del mismo sexo, encuentren respuestas a sus preguntas e inquietudes religiosas y descubran el camino de la salvación.
La Pastoral para estas personas es ayudarles a que descubran que si saben vivir de una manera orientada y responsable su sexualidad, no pueden sentirse apartados de Dios, añadió.
Por ello, por primera vez y a petición del Arzobispo, el próximo fin de semana se llevará a cabo un retiro espiritual para personas con esas tendencias.
Se ofrecerán misas, podrán confesarse y dormir en el mismo lugar donde se llevarán a cabo las pláticas de orientación.
El Arzobispo de León señaló que una persona homosexual tiene que luchar por orientar su sexualidad de una manera adecuada, como deben hacerlo quienes la practican con personas del sexo opuesto.
“En el fondo la sexualidad es una potencia que Dios nos ha dado, pero hay que orientarla, y entonces hay que ayudar a esas personas para que tengan el dominio y el control y vivir de manera tal que no se sientan destinados a la perdición si viven de una manera arreglada, adecuada, responsable, que son sus tendencias sexuales”.
Martín Rábago explicó que el catecismo de la Iglesia católica señala muy claramente que una cosa son las tendencias sexuales y otra el ejercicio de la homosexualidad.
“Las tendencias en si no son pecado, pero ceder a esas tendencias y ejercer efectivamente una sexualidad en ese sentido efectivamente, es pecado, y yo creo que no decirlo sería simplemente equivocar a la gente y entrar por un camino ambiguo.
“Entonces como digo que tenemos que hay que tener caridad para con ellos, digo también que es necesario ayudarlos a superar lo que es un riesgo real de pecado”, dijo el Arzobispo.
Primera experiencia…
El primer retiro espiritual “para quien sufre su condición de atracción al mismo sexo” se celebrará en León del viernes al domingo próximo.
Promovido como “una experiencia espiritual que cambiará tu vida”, el retiro ha sido anunciado en templos como el de San Judas Tadeo.
Los organizadores son el grupo católico denominado Courage, que tiene presencia en León, Aguascalientes, Guadalajara, Tijuana, Cuernavaca, Monterrey y Ciudad de México.
La cuota de recuperación del retiro espiritual será de 700 pesos. Se ofrece absoluta discreción.
Por indicación del arzobispo Martín Rábago, el padre Juan Martínez, del templo de San Judas Tadeo, promueve el apoyo para estos grupos a fin de reintegrarlos y evitar que sean objeto de malos tratos.
En la página web de Courage hay testimonios de quienes sienten atracción por personas del mismo sexo, entre ellos algunos conmovedores de personas que sufrieron abusos desde pequeños, en su propio hogar.
También se refiere al grupo denominado Mujeres de Courage, formado para aquellas que están en la misma situación y buscan ayuda para vivir conforme las enseñanzas de la Iglesia católica.

martes, 7 de agosto de 2007

LAS HERMANAS VAMPIRO EN TEMBORRACHO

Da click en las fotos y entra a su mundo

LAS HERMANAS VAMPIRO

YA ESTAN EN LIVERPOOL 100

TODOS LOS DOMINGOS 23:30

Liverpool 100, Zona Rosa, Ciudad de México





Las Hermanas Vampiro son:


Oswaldo Calderón
La Superperra



Daniel Vives
Ego - La Supermana


Carlos Bieletto
La Bieletto



Marco Calderón
Miss Marko


Espera muy pronto......
"Lo que el virus se llevó"



Mas informes en
Contrataciones